innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

El valor de ser repartidor

Debido a la emergencia sanitaria y a las medidas para evitar la propagación del coronavirus, el panorama actual es bastante desafiante para muchos sectores, incluidos los proveedores de productos y servicios. Cada vez son más los negocios en riesgo de desaparecer y más las personas que pierden su empleo, pero este no es el caso de los servicios de entregas a domicilio y aplicaciones de delivery, quienes han tenido un aumento en su demanda desde que esto comenzó, principalmente por la medida de permanecer en casa. 

Este factor no es únicamente beneficioso para las empresas repartidoras o que cuentan con servicio de entregas, sino para muchos otros negocios y entes que buscan sobrevivir a través de ellas. Es decir, para los restaurantes, supermercados, tiendas de autoservicio y otros negocios (sean locales o de cadenas transnacionales), estos servicios se convirtieron en algo esencial para seguir teniendo ventas e ingresos, mientras que a los clientes les permiten realizar sus compras no sólo de manera más cómoda, si no más segura y sin necesidad de exponerse al virus asistiendo a lugares concurridos. 

Un tercer ente involucrado en esto son los repartidores, sin quienes sería imposible llevar a cabo estos servicios. Por un lado, este tipo de plataformas son una fuente de ingresos para muchas familias que ya formaban parte del negocio antes de la epidemia y son también una nueva fuente para quienes ahora lo necesitan o quienes lamentablemente perdieron su empleo. De acuerdo a María Pia Lindley, directora de Estrategia y de Operaciones de la empresa DiDiFood, el interés de repartidores de unirse a DiDiFood como socios se ha incrementado 250 por ciento. Lo mismo pasa con Walmart: Liliana Ávalos, gerente de Comunicación Corporativa, comentó que para cubrir el elevado número de pedidos y reducir los tiempos de espera para los clientes están contratando aproximadamente cinco mil 250 nuevos asociados en México y Centroamérica. Muchos negocios también han instado por agregar la entrega a domicilio a sus servicios sin integrarse a estas plataformas, es decir que ellos mismos entregan productos en zonas cercanas o contratan repartidores de manera temporal para poder seguir vendiendo. 

Aunque claro, ser repartidor durante la contingencia conlleva sus riesgos, pues deben de salir a la calle a cumplir con su trabajo y estar en contacto con otras personas. Las empresas que cuentan con este servicio y las plataformas de delivery han implementado medidas para salvaguardar su seguridad, como el uso de cubrebocas y sanitizantes, seguros o incrementos en sus ganancias, sin embargo ninguna de estas acciones son una garantía para su bienestar y, consecuentemente se convierten en un riesgo potencial para las personas con quienes tienen contacto.

covid-1.jpg

“Cuando empezó todo me daba miedo usar cubrebocas porque la gente creía que estaba enfermo… ya después que fue una medida obligatoria cambió un poquito ese estigma y dejaron de verme mal por usarlo”.

Para apreciar la situación de los repartidores desde su propia perspectiva, platiqué con Ángel A., de 26 años, quien lleva aproximadamente 7 meses trabajando para Uber Eats y considera que muchas cosas han cambiado desde que empezó la contingencia.

Adriana Gutiérrez: Hace unos momentos me comentabas que ha habido varios cambios en tu forma de trabajar, ¿tus horarios, por ejemplo, son uno de estos cambios?

Ángel A: Sí, hice ajustes de horario porque con esto de la contingencia tengo más tiempo libre y pues es tiempo que ahora dedico a trabajar. Los horarios son variables, antes de la contingencia, normalmente trabajaba de las 4 de la tarde a las 11 de la noche o a veces empezaba más tarde y me aventaba parte de la madrugada. Ahorita puedo empezar a trabajar más temprano, hay días en los que salgo en la mañana a trabajar un rato, luego regreso a mi casa a descansar y vuelvo a salir en la tarde, ya no regreso tan noche como antes. 

Adriana: ¿Y esto ha afectado en la cantidad de entregas que haces y tus ingresos?

Ángel: Pues ha habido cambios, por ejemplo cuando empezó esto, los pedidos bajaron muchísimo y poco a poco se fueron regularizando, diría que yo entrego más o menos lo mismo que antes pero he notado que en general aumentó la demanda. Lo mismo con lo que gano, ha cambiado en parte por la situación y también por políticas de la empresa o ajustes en la forma de pagarnos, por ejemplo ahorita nos dan una comisión extra por la publicidad y promoción que le hacemos a la empresa usando el chaleco o la mochila. Yo he tratado de mantener igual mis ingresos, digamos que al tener más tiempo para trabajar puedo juntarlo haciendo menos entregas, aunque eso ya depende de cada repartidor.

Adriana: ¿Qué medidas de seguridad tomas para trabajar?

Ángel: Pues la empresa nos pide algunas medidas de precaución como es el cubrebocas, siempre traer gel y la sana distancia, muchas veces también los clientes son quienes nos piden dejar el pedido afuera para evitar tener contacto, luego el trato que recibo de los clientes y su actitud es distinto, antes me recibían de mejor manera. De hecho, cuando empezó todo me daba miedo usar cubrebocas porque la gente creía que estaba enfermo, trataba de usarlo sólo cuando me lo pedían, ya después que fue una medida obligatoria cambió un poquito ese estigma y dejaron de verme mal por usarlo. Aparte de eso pues yo solo trato de lavarme las manos constantemente, cambiar de cubrebocas y me fijo mucho en guardar mi distancia. 

Adriana: Sabiendo que salir a la calle ahorita implica exponerse, ¿por qué decidiste tomar el riesgo?

Ángel: Porque me quedé con ciertas deudas antes de que esto empezara y pues ya sabes como son las instituciones, no te perdonan nada entonces necesito estar pagando constantemente para evitar los intereses y todo esto. Realmente ahorita no tendría tanto la necesidad de trabajar si no fuera por esa deuda, aunque también lo uso para apoyar los gastos en mi casa, destino una parte para lo que se necesita comprar, los servicios que hay que pagar y demás, trato de poner de mi parte también en eso porque la situación es complicada.

Adriana: Por último, ¿consideras que con tu trabajo estás aportando algo a la sociedad?

Ángel: Pues muchas veces he pensando de qué manera estoy aportando, ya desde antes de la contingencia. En cierta manera creo estoy apoyando a que la economía siga fluyendo, aunque al final de cuentas todas estas empresas son extranjeras entonces el capital no se queda aquí y ahí me entran muchas dudas e inquietud, pero no soy economista como para entender esto. Ahorita con la situación que vivimos, creo que apoyamos a los negocios y restaurantes un poco más pequeños o locales que no pueden recibir clientes y necesitan seguir trabajando para sobrevivir y también a que las personas se queden en casa. 

---

El servicio de entregas a domicilio se ha convertido en una parte muy importante de nuestras vidas durante la contingencia, recordemos que algo tan simple como pedir comida a domicilio puede ayudar a cuidarnos, a evitar más contagios y a la supervivencia de muchos negocios. También tengamos presente el papel fundamental que juegan los repartidores en este servicio, ya que son quienes nos facilitan los productos esenciales y no esenciales que adquirimos estos días. Recuerda siempre limpiar los productos que recibes y tener el menor contacto posible para ayudar a que la propagación se detenga, puedes hacerlo siguiendo los consejos de la UNICEF:

¿Has usado alguno de estos servicios durante el aislamiento? Cuéntanos en los comentarios y sigamos la conversación.